Ficción
6 libros de Ana Teresa Torres que te recomiendo leer
Por Lizandro Samuel
*Foto de Vasco Szinetar, publicada originalmente en El Nacional
1. La favorita del señor (ficción)
¿Por dónde empezar a leer la obra de alguien? Creo que una novela breve suele ser un buen punto de partida.
En 126 páginas se cuenta la historia de Aisa, quien atraviesa una serie de aventuras a veces emocionantes, con frecuencia trágicas. En más de una ocasión, eróticas.
2. Historias del continente oscuro (ensayo)
Este ensayo aborda la condición femenina, desde el punto de vista de las teorías de género y del psicoanálisis. Además, revisa varios postulados teóricos con una visión contemporánea.
3. La escribana del viento (ficción)
Entre los libros de Ana Teresa Torres, esta es una de sus novelas más comentadas. Ambientada en el siglo XVII, narra una historia de incesto en la que el hombre se ordena sacerdote sin enterarse de su paternidad y la mujer sufre las consecuencias de las convenciones sociales y religiosas.
4. Diario en ruinas (no ficción)
Relata, en clave de diario, la destrucción de Venezuela. Allí sobresale algo de lo que se habla poco: los notables esfuerzos desde ciertos sectores culturales por hacer frente al totalitarismo. Un libro importante en términos de memoria histórica
5. Nocturama (ficción)
Un hombre despierta en un hotel que no conoce. No sabe quién es, qué hace ahí ni por qué tiene una pistola. Una distopía de poco menos de 200 páginas en las que se muestra una ciudad destruida, en la que abunda la incertidumbre y la muerte.
6. El corazón del otro (ficción)
El 1 de febrero de 2023, tuiteé: «Vengo a decirles que capítulo uno de El corazón del otro, novela de Ana Teresa Torres, es uno de los mejores arranques que he leído de cualquier libro. Qué forma de atraparte».
El 13 de febrero de ese mismo año, cité el tuit y escribí: «Actualización: esta novela es una bomba. O como diríamos en venezolano, qué bolas este libro. Todavía estoy asimilando todo lo que leí».
¿Conclusión? No solo es mi favorito entre los libros de Ana Teresa Torres: es una de mis novelas preferidas de siempre.
Una absoluta joya, que te vuela la cabeza. Adictiva, te obliga a reflexionar, te emociona y hasta hace reír. Tiene todo. Si solo van a leer un libro de la lista… No, mejeor: si solo se pueden leer un libro en el año, léanse este.
*Guarda tu cupo en el taller ¿Cómo se escriben las novelas?, que dictará Ana Teresa Torres.
Historias similares
Crónica de un fanático
La pregunta llegó, ¿qué veía yo para regularme? No pude sino pensar en el futbol, en que, de algún modo, era mi ancla a un yo que muchas veces es opacado por otras facetas. Lo veo para regular el vacío que me genera la abstracción del intelecto.
French exit – tercer lugar del Concurso de Cuentos Narrar la diversidad (2025)
French exit: «Preparo un café y reviso el móvil. Ha borrado su contacto, eliminó el chat que reunía los mensajes de dos años, desde que nos conocimos en El Raval. También me ha bloqueado de las redes sociales y de cualquier medio de contacto. Y no (me) entiendo. Ayer por la noche cenamos con sus amigos, fuimos al cine y nos tomamos unas cervezas. Estaba cariñoso, como de costumbre, sin ninguna señal de distancia, odio o arrepentimiento. No como la única vez que descubrí su infidelidad con Raúl, su compañero de trabajo. Desde ese incidente todo cambió, es cierto, pero él se había volcado en la relación de una mejor manera».
El doctor de las patas – mención Honorífica en el XIX Concurso de Cuentos de Jóvenes Autores Julio Garmendia en 2025
Creo que me miró con sospecha: desde la mención del infame Schneider, doctor de las patas, tenía los celos alborotados.
Suscríbete a nuestro boletín
Prometido: vamos a enviarte pura información cool, de esa que de seguro te interesa (chismecitos literarios, cosas para reir, tips para tu guion, etcétera). Y, obvio, también te mantendremos al tanto de todas las novedades con respecto a nuestros talleres.
Quiénes somos
Una productora cultural que trabaja en torno a la literatura, el cine, las series y el humor. Nuestra actividad principal es organizar talleres formativos en esas disciplinas.
Links del Sitio
Contacto
Para información sobre los talleres y nuestros libros:
inscripcionesc.amarillo@gmail.com
Para cualquier otra información:
productorac.amarillo@gmail.com



0 comentarios