Ficción
De qué trata Tokyo Vice
Por Lizandro Samuel
*La imagen de Tokyo Vice es de Península.
Tiene un gran comienzo, luego se desinfla un poco y después del midpoint agarra vuelo.
Así resumiría la novela de no ficción Tokyo vice, de Jake Adelstein.
Los que me conocen saben que siempre estoy buscando leer cosas nuevas en narrativa de no ficción. Debo decir que, hasta ahora, mi percepción es que los estadounidenses son los reyes del género. Más allá de la crónica Latinoamericana, de la autoficción española, las obras autobiográficas francesas y la gran labor de Svetlana Alexiévich, en promedio pocos como los norteamericanos han abordado sin complejos, tabús ni limitaciones el género.
Lo han abordado y mercadeado.
En esa escuela se inscribe Jake con este libro, que, además, fue adaptado a serie de televisión.
Aquí narra su vida como periodista extranjero en Japón, un país culturalmente cerrado –al menos así lo describe él– y en el que siempre era visto como un marciano. Pero en el que, sorprendentemente (y mediante tácticas que quizá algunos periodistas occidentales juzgarían de moralmente reprochables), fue tejiendo cierto prestigio al punto de convertirse en una voz experta sobre el crimen organizado y la trata de personas.
El libro cuenta con algo para mí fundamental en la literatura (pero especialmente innegociable en la buena literatura de no ficción): la falta absoluta de pudor. Jake no tiene miedo de retratarse con más sombras que luces, todo para que la historia funcione y en el centro de la mente del lector quede lo importante: así funciona Japón, en lo legal y en lo ilegal.
Datos sobre Tokyo Vice:
- Categoría: novela de no ficción.
- La primera edición corresponde al 2009.
- La publicó Ediciones Península.
- Tiene 504 páginas.
- En Goodreads, cuenta con 3,91 estrellas, 14.075 votantes y 1.278 reseñas.
*Mira, Lizandro Samuel ofrece un taller de literatura de no ficción que es uno de los mejor valorados por nuestra comunidad; asimismo, dicta otros dos que también cuentan con muy buena acogida. Revisa su perfil aquí. Ahooooooooooora bien, si específicamente lo que buscas es, al igual que Jake Adelstein, hacer narrativa autobiográfica quizá lo mejor para ti es este taller con Gabriela Consuegra: «Perseguir la memoria: cómo escribir ‘tú’ historia«.
Historias similares
Los 90 fueron una muy buena época
—Pero son más de tu época –insistí–. Y hay muy pocas que me gusten. A partir de los 90 la vaina se jodió. Cuando pasamos del 2000 dejé de prestar atención… Backstreet Boys… Por favor…
El polvo del difunto
—¿Cómo repartimos las cenizas del difunto? –fue la inquietante pregunta que resonó en la mente de la viuda al sostener en sus guantes negros el ardiente cofre con las cenizas de su esposo.
La mano
Siente cómo una mano le va atravesando la espalda y el dolor se intensifica. La mano pasa por el estómago; luego por el corazón, haciendo a un lado los pulmones.
Suscríbete a nuestro boletín
Prometido: vamos a enviarte pura información cool, de esa que de seguro te interesa (chismecitos literarios, cosas para reir, tips para tu guion, etcétera). Y, obvio, también te mantendremos al tanto de todas las novedades con respecto a nuestros talleres.

Quiénes somos
Una productora cultural que trabaja en torno a la literatura, el cine, las series y el humor. Nuestra actividad principal es organizar talleres formativos en esas disciplinas.
Links del Sitio
Contacto
Para información sobre los talleres y nuestros libros:
inscripcionesc.amarillo@gmail.com
Para cualquier otra información:
productorac.amarillo@gmail.com
0 comentarios