Ficción
Val Kilmer, réquiem por el Rey Lagarto
Por Francisco Zambrano
*La imagen de portada de Val Kilmer, réquiem por el Rey Lagarto fue generada por Chat GPT.
“This is the end
my only friend, the end
no safety or surprise, the end
so limitless and free”
The End. The Doors
Pese a su radiográfica interpretación del icónico cantante de rock Jim Morrison en The Doors (1991), a Val Kilmer ni siquiera lo nominaron a los premios Oscar al año siguiente.
Su trabajo como el otrora Rey Lagarto fue completamente subestimado por la crítica.
También por algunos miembros de la banda y un grueso de sus seguidores, que consideraron que el director de la cinta Oliver Stone (JFK, Nacido el 4 de julio, Asesinos por Naturaleza, Pelotón) había retratado al frontman de la agrupación musical como un alcohólico y drogadicto sin control alguno.
Ray Manzarek, tecladista de la banda, se rehusó a colaborar con Stone después de ver el guion y cuando el documental de la banda When you’re strange (2009) se estrenó en el festival de Sundance dijo que era la verdadera historia y “anti-Oliver Stone”.
La ceremonia de los Oscar de 1992 no contó con la desgarrada interpretación de Kilmer sobre Morrison, quien murió apenas a los 27 años a raíz de una insuficiencia cardíaca producto de una aparente sobredosis de heroína.
Ese año la estatuilla se la llevó Al Pacino por su papel de un exmilitar con discapacidad visual en Perfume de Mujer. Entre los nominados estuvieron Robert Downey Jr por Chaplin (con quien Kilmer trabajaría posteriormente en Kiss Kiss Bang Bang), Clint Eastwood por Los Imperdonables, Stephen Rea por el Juego de las Lágrimas y Denzel Washington por Malcolm X.
Para encarnar al poeta de The Doors fueron considerados algunos nombres como Johnny Deep, John Travolta, Tom Cruise y hasta el desaparecido cantante de INXS, Michael Hutchence.
Al final el performance de Kilmer enamoró a Stone, quien venía de remover los sentimientos chovinistas del pueblo estadounidense con JFK (1991), su particular relato del asesinato del presidente John F. Kennedy.
Kilmer se metió en el personaje del mítico rockero hasta los tuétanos, estudió canto, bajó de peso, copió sus movimientos y hasta llegó a creerse la reencarnación en la tierra del mismísimo Rey Lagarto.
Tanta fue su dedicación que algunas de las canciones que grabó para el largometraje quedaron con su propia voz.
Pese a la disconformidad que causó la adaptación de Stone, los integrantes de la banda voltearon su mirada ante lo que consideraron el breve regreso de Jim a la vida terrenal.
“Me impresionó lo bien que lo hizo Kilmer, el problema es que el guion era medio estúpido. En realidad no capturó en absoluto como era Jim”, declaró Robby Krieger, el guitarrista de la agrupación.
Probablemente Kilmer haya pagado el precio de la licencia tomada por Stone para contar a su manera el tránsito de The Doors por la música contemporánea, especialmente el retrato de Morrison.
Y es que Stone cada vez que agarra una cámara levanta una polvareda por su parcialidad a la hora de contar historias, así lo demostró con JFK y seguidamente con Nixon (1995), Comandante (2003), W. (2008) y Mi amigo Hugo (2014).
A la película no solo le llovieron críticas de gente que no estuvo en la producción, también de quienes participaron, como la periodista y amante de Morrison, Patricia Kennealy.
Kennealy hace un cameo en la cinta como la sacerdotisa que casa al cantante con la actriz Kathleen Quinlan, quien hace de la periodista.
Posterior al estreno, Kennealy dijo que la película estaba repleta de imprecisiones y trataba de manera irrespetuosa a Morrison. Su libro Strange Days: My Life with Jim Morrison es una especie de respuesta al trabajo de Stone.
Además de Kennealy, en el largometraje acompañan a Kilmer el verdadero baterista de la agrupación John Densmore, quien hace un cameo como ingeniero de grabación y el productor Paul Rothschild.
Del fuego al hielo
Pero Kilmer no solo nació para interpretar al Dios del rock en los 60-70, también para rivalizar con Tom Cruise en Top Gun (1986) como el antipático y rubio “Iceman”.
Aunque ya había debutado en la pantalla con Super Secreto (1984), una comedia dirigida a tres manos por los hermanos David y Jerry Zucker y Jim Abrahams, que contó en el reparto con figuras como Omar Sharif (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia) y Peter Cushing (Drácula, La Momia, La Guerra de las Galaxias Episodio IV), fue la cinta protagonizada por Cruise la que le dio verdadera notoriedad.
En Super Secreto, una película con tintes similares a las de Mel Brooks, Kilmer es arropado por las situaciones disparatadas y exageradas de surrealismo mágico, pero en Top Gun su rol antagónico es de peso y genera el rechazo previsto en la audiencia.
Además de trabajar bajo la dirección del fallecido Tony Scott en el largometraje de acción aérea, Kilmer también estuvo a las órdenes de otros connotados cineastas como Ron Howard en Willow (1988), Michael Mann en Heat o Fuego contra Fuego (1995), Joel Schumacher en Batman Forever (1995), John Frankenheimer en la fatídica adaptación de la Isla del Doctor Moreau (1996) al lado de Marlon Brando y Terrence Malick en Song to Song (2017).
En Heat compartió reparto con Al Pacino, Robert De Niro, Jon Voight, Ashley Judd, Hank Azaria, Danny Trejo, Tom Sizemore y la entonces adolescente Natalie Portman. La cinta de unos asaltantes de bancos alcanzó notoriedad por contar con una de las escenas de tiroteo mejor filmadas en la historia del cine.
No conforme con eso, ese mismo año Kilmer reemplazó en la pantalla grande a Michael Keaton como el justiciero de DC Comics, Batman. Allí se rodeó de otro pléyade como Nicole Kidman, Chris O’Donnell, Tommy Lee Jones, Drew Barrymore, Jim Carrey y un incipiente y casi desapercibido Jon Favreau, ahora uno de los emblemas de la competencia Marvel, en su polifacética fase de actor, productor y director.
Después de pasearse por nombres como los de Jhonny Deep, Ethan Hawk, Ralph Fiennes y hasta Daniel Day-Lewis, Schumacher se decantó por Kilmer luego de verlo en el western Tombstone (1993) como el pendenciero tuberculoso Doc Holliday.
Kilmer no se encasilló y siguió moviéndose en la industria como un héroe disfrazado de murciélago en la noche.
Interpretó al ladrón Simon Templar en El Santo (1997), a un ciego masajista en A primera Vista (1999), a un astronauta en Planeta Rojo (2000), al actor pornográfico John Holmes en Wonderland (2003), a Filipo II de Macedonia en Alejandro Magno (2004), una vez más a las órdenes de Stone, a un investigador privado en la divertida Kiss Kiss Bang Bang (2005) y por último nuevamente a “Iceman” en Top Gun: Maverick (2022), en una especie de papel homenaje que ideó Cruise para él.
Como había perdido la capacidad de hablar debido a la enfermedad que lo aquejaba, los productores apelaron a trucos digitales para recrear su voz. Kilmer se despidió de la pantalla con el personaje que lo catapultó.
“Conozco a Val desde hace décadas. Para él, volver y encarnar a ese personaje otra vez fue importante, es un actor tan poderoso que cuando lo vi era Iceman nuevamente. No puedo decirles cuánto admiro su trabajo y cuán agradecido y honrado me siento de que haya regresado para Maverick”, declaró Cruise.
*¿Quieres hacer talleres de cine? Luis Bond tiene MUCHOS que ofrecer.
Historias similares
La habitación en tinieblas
Linda soltó un grito desgarrador y se arrastró hasta el fondo de la habitación mientras suplicaba. Pero las palabras que dijo la otra fueron ahogadas por el silbido que se produjo en el aire cuando el ser se abalanzó sobre ella.
Los barrios tienen solución
Rafael nunca se interesó por «medicamentos» o por «farmacias», solo que detestaba convivir con ellos. Él solo quería creer en la frase de una de sus conferencias favoritas: los barrios tienen solución. Y no solo le parecía que tenían solución, sino que él podía ser parte de ella.
La foto de los tres
ELENA: Qué bellos están en esa fotografía. Da miedo. Sobre todo si piensas cómo los vi, por separado, veinte años después. Comenzaron a envejecer de manera semejante; como si el rostro empezase a pesarles y las mejillas y los pómulos les colgasen de las orejas. Pero es increíble el fulgor que tienen en ese instante. Quizá es la luz de la tarde, el reflejo del mar al fondo, la alegría que cada uno siente al tener tan cerca a Mary Carmen
Suscríbete a nuestro boletín
Prometido: vamos a enviarte pura información cool, de esa que de seguro te interesa (chismecitos literarios, cosas para reir, tips para tu guion, etcétera). Y, obvio, también te mantendremos al tanto de todas las novedades con respecto a nuestros talleres.

Quiénes somos
Una productora cultural que trabaja en torno a la literatura, el cine, las series y el humor. Nuestra actividad principal es organizar talleres formativos en esas disciplinas.
Links del Sitio
Contacto
Para información sobre los talleres y nuestros libros:
inscripcionesc.amarillo@gmail.com
Para cualquier otra información:
productorac.amarillo@gmail.com
0 comentarios