Ficción
Estudiantes de Letras UCV convocan concurso de narrativa queer
Por Adrian Fuentes
Narrar la Diversidad es un concurso que nació gracias a la iniciativa de Kesarted Aer, secretario de cultura del Centro de Estudiantes de la Escuela de Letras (CEEL) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con apoyo del CEEL, el Centro de Estudiantes de la Escuela de Historia (CEEH), el Grupo Estudiantil PANORAMA, el Grupo Estudiantil Sapere Aude, Trans AFAB y Adrian Fuentes, estudiante de la Escuela de Letras.
Este concurso tiene la finalidad de encontrar narradores de la comunidad LGBTQI+, para así hacer una antología web y física que recopile los mejores relatos. De esta manera, Narrar la Diversidad está abierto para todos los jóvenes venezolanos de la comunidad LGBTQI+ para incentivar la creación de obras narrativas queer. A su vez, se eligió la edad de 18 a 30 años para los concursantes para incentivar a los jóvenes a encontrar su voz y contar sus experiencias junto a otros contemporáneos.
Para este concurso, el jurado elegirá a tres ganadores: un primer lugar, que optará por un trofeo, un certificado, libros de regalo, un cómic hecho por PANA sobre su cuento y su cuento en físico; un segundo lugar y un tercer lugar, que optarán por un certificado, libros de regalo y su cuento en físico.
También se otorgarán cinco (5) menciones honoríficas a los cuentos que se consideren destacables, los cuales recibirán un certificado por su participación. Los ocho (8) textos serán publicados de manera digital en una revista a modo de antología. A su vez, serán publicados en el portal web de Círculo Amarillo Producciones.
El jurado estará conformado por: Jaime Yáñez, profesor de Teoría Literaria de la Escuela de Letras de la UCV y crítico literario; Andrea Leal, cuentista, poeta, fundadora de «Gato Negro»; Óscar Medina, escritor, licenciado en Letras, cuentista y poeta; Edgar Carrasco, activista y uno de los creadores de la revista Entendido; Tristán Key, activista LGBTQI+ y, finalmente, Melanie Agrinzones, activista feminista interseccional.
Entre los aliados del concurso se encuentran: Círculo Amarillo Producciones, Perfil Poético, Espacio inclusivo, Semanario El Perol, Ambar contigo, Gato Negro, Felinxs divergentes, Casa Fénix, Observatorio de Violencia LGBTQI+ , Humanitas, Tinta VIoleta, Uquira, Comadres púrpuras, Guayaba Store, Programa Amigos del Noveno Arte (PANA), Aquí cabemos todxs, Aletheia y Ñoquibooks.
Bases del concurso
Para participar en el concurso debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser parte de la comunidad LGBTQI+ o aliado.
- Estar residenciado en Venezuela.
- Tener una edad comprendida entre los 18 y 30 años.
La temática de tu cuento debe orientarse dentro de los siguientes temas:
- Ser LGBTQI+ en Venezuela
- Orgullo LGBTQI+
- Identidad de género
- Amor y relaciones LGBTQI+
- Discriminación
- Libertad sexual
- Espacios seguros, activismo y lucha por los derechos LGBTQI+
El autor deberá enviar al correo seculturaletras@gmail.com dos documentos en PDF:
El primero debe contener el cuento y estar identificado con un seudónimo. Este debe ser inédito, tener una extensión máxima de 2.000 palabras, presentado en fuente Times New Roman o Garamond, tamaño 12 puntos, con interlineado 1,5. El nombre de este archivo debe ser el título del cuento junto al seudónimo: «Título del cuento – seudónimo»
El segundo documento consta en una plica, este documento debe contener obligatoriamente el nombre del cuento, seudónimo, nombre real del autor (no necesariamente su nombre legal), estado de residencia, correo electrónico y número de teléfono. El nombre de este archivo debe contener la palabra “plica” más el título del cuento: «Plica – título del cuento».
Una vez se reciba el cuento, deberá llegar un acuse de recibo.
El plazo de recepción de los textos será hasta el 30 de junio a las 11:59 p.m., hora de Caracas. El veredicto se hará público en el mes de julio.
Les invitamos a participar en este concurso para crear historia y hacer un antecedente narrativo para la comunidad LGBTIQ+.
Historias similares
El despeño
Siento el derrumbe, el despeño y, entonces, cuando parece que acabará con el terreno, que no quedará rastro de tierra a su paso, cae al vacío, donde puede desplegar toda su potencia a sus anchas, donde nada lo detiene. Se convierte en cascada y llega al pozo que lo aguarda, sereno pero expectante.
Josefina
Josefina era una niña, tenía apenas 16 años. Flaca y esmirriada con los ojos grandes y ojerosos, cabello cenizo y largo, siempre usaba vestidos rojos. Aún no había terminado de desarrollarse cuando viniendo del colegio, un día que Carmen no pudo ir por ella, encontró la desgracia.
El difunto entre las piernas
La viuda arrastró su cuerpo hasta la habitación abrazando al difunto entre sus pechos.
Suscríbete a nuestro boletín
Prometido: vamos a enviarte pura información cool, de esa que de seguro te interesa (chismecitos literarios, cosas para reir, tips para tu guion, etcétera). Y, obvio, también te mantendremos al tanto de todas las novedades con respecto a nuestros talleres.

Quiénes somos
Una productora cultural que trabaja en torno a la literatura, el cine, las series y el humor. Nuestra actividad principal es organizar talleres formativos en esas disciplinas.
Links del Sitio
Contacto
Para información sobre los talleres y nuestros libros:
inscripcionesc.amarillo@gmail.com
Para cualquier otra información:
productorac.amarillo@gmail.com
0 comentarios