Ficción
Americanah: una de las mejores novelas de lo que va de siglo XXI
Por Lizandro Samuel
*La imagen de Americanah es de Penguin Libros.
¿Qué hacen leyendo esto? Es más, ¿qué hacen en Internet? Por favor, sálganse de aquí ya, ya, ¡ya!, ¡pero ya!, vayan a leer Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie.
¿Siguen ahí? Okey, tengo unas pocas líneas más para convencerlos.
Americanah, para mí, tiene todo lo que una historia de amor contemporánea debería tener. Y se aborda con la profundidad necesaria. Nada de momentos clichés, personajes planos, medias naranjas, lo mejor es estar en pareja o vivieron felices para siempre. Aquí se disecciona a personajes que experimentan las complejidades propias de la vida, mientras se narran procesos migratorios y de construcción de la identidad.
Todo se hace con agilidad: Chimamanda sabe narrar, lo que, en suma, significa que sabe seducir: quiere que la historia pase a formar parte indispensable del día a día del lector.
Leyendo su obra, además, me ha sorprendido lo mucho que podemos aprender los venezolanos de las experiencias nigerianas. Nunca imaginé que una cultura en apariencia tan distante de la nuestra tendría tantas cosas que decirnos.
Si hay un libro que representa para mí el potencial de la novela contemporánea es este. Es una de las cosas que más he disfrutado en los últimos años.
Datos sobre Americanah
- Categoría: novela de ficción.
- La primera edición corresponde al 2013.
- La publicó Alfred A. Knopf.
- Tiene 588 páginas.
- En Goodreads, cuenta con 4,32 estrellas, 371.440 votantes y 30.003 reseñas.
- Te recomiendo leer también las otras novelas de Chimamanda: Medio sol amarillo y La flor púrpura.
*Si lo que quieres es escribir novelas que conmmuevan a los lectores, te recomendamos que hagas el taller ¿Cómo se escriben las novelas?, con Ana Teresa Torres.
Historias similares
Crónica de un fanático
La pregunta llegó, ¿qué veía yo para regularme? No pude sino pensar en el futbol, en que, de algún modo, era mi ancla a un yo que muchas veces es opacado por otras facetas. Lo veo para regular el vacío que me genera la abstracción del intelecto.
French exit – tercer lugar del Concurso de Cuentos Narrar la diversidad (2025)
French exit: «Preparo un café y reviso el móvil. Ha borrado su contacto, eliminó el chat que reunía los mensajes de dos años, desde que nos conocimos en El Raval. También me ha bloqueado de las redes sociales y de cualquier medio de contacto. Y no (me) entiendo. Ayer por la noche cenamos con sus amigos, fuimos al cine y nos tomamos unas cervezas. Estaba cariñoso, como de costumbre, sin ninguna señal de distancia, odio o arrepentimiento. No como la única vez que descubrí su infidelidad con Raúl, su compañero de trabajo. Desde ese incidente todo cambió, es cierto, pero él se había volcado en la relación de una mejor manera».
El doctor de las patas – mención Honorífica en el XIX Concurso de Cuentos de Jóvenes Autores Julio Garmendia en 2025
Creo que me miró con sospecha: desde la mención del infame Schneider, doctor de las patas, tenía los celos alborotados.
Suscríbete a nuestro boletín
Prometido: vamos a enviarte pura información cool, de esa que de seguro te interesa (chismecitos literarios, cosas para reir, tips para tu guion, etcétera). Y, obvio, también te mantendremos al tanto de todas las novedades con respecto a nuestros talleres.
Quiénes somos
Una productora cultural que trabaja en torno a la literatura, el cine, las series y el humor. Nuestra actividad principal es organizar talleres formativos en esas disciplinas.
Links del Sitio
Contacto
Para información sobre los talleres y nuestros libros:
inscripcionesc.amarillo@gmail.com
Para cualquier otra información:
productorac.amarillo@gmail.com



0 comentarios