Ficción

Jurado número 2 o el predespacho de Clint 

por | Jun 18, 2025

Por Francisco Zambrano

En su momento se barajó la posibilidad de que Jurado número 2  fuese última película de Clint Eastwood. El nonagenario cineasta hace poco anunció que no, que ya preparaba su siguiente obra. Esto pese a que Hollywood ha vendido la película como la despedida del legendario pistolero de El Bueno, El Malo y el Feo y actor fetiche de los spaghetti western de Sergio Leone devenido por fortuna a director con una prolífica carrera de 40 cintas, entre ellas las oscarizadas Unforgiven (1992) y Million Dollar Baby (2004), además de joyas como Los Puentes de Madison (1995) con una soberbia Mery Streep y un frustrado desenlace bajo la lluvia; Río Místico (2006), que le valió un premio de la Academia a Sean Penn; el díptico cinematográfico de Banderas de Nuestros Padres (2005) y Cartas desde Iwo Jima (2006); Gran Torino (2008), cuyo twist plot voló la cabeza a miles; la aclamada y etiquetada de chovinista, pero en realidad antibélica, American Sniper (2014), con Bradley Cooper; el cuasi biopic de Nelson Mandela con su amigo Morgan Freeman, Invictus (2009); la inspiradora y biográfica Sully (2016), con el doblemente oscarizado Tom Hanks; la fidedigna 15:17 Tren a París (2017), donde no empleó a actores sino a los verdaderos héroes de lo que pudo ser un fatal ataque terrorista; el retrato real y a la vez inverosímil de un octogenario que transportaba drogas con el Cartel de Sinaloa en La Mula (2018) y otro amargo episodio biográfico sobre el auge y posterior linchamiento social y mediático de un héroe no convencional en Richard Jewell (2019). 

Al principio, Jurado Número 2 pareciera un remake o adaptación de 12 Angry Men (1957) de Sidney Lumet (Serpico, Tarde de Perros), considerada por el Instituto Fílmico Americano (AFI por sus siglas en inglés) como el segundo mejor drama en una corte, después de Para Matar al Ruiseñor (1962), de la escritora Harper Lee y con el oscarizado por su rol del noble abogado Atticus Finch, Gregory Peck. A esta lista se suman Anatomía de un Asesinato (1959) de Otto Preminger con un siempre convincente James Stewart, empleada en las escuelas de derecho americanas como lo que se debe hacer en una corte; la ganadora de 5 Oscars Kramer vs. Kramer (1979), también con Streep y Dustin Hoffman; Cuestión de Honor (1992), de Rob Reiner con una inolvidable escena en pleno juicio entre Jack Nicholson y Tom Cruise; y la memorable los Juicios de Nuremberg (1961), de Stanley Kramer con un elenco de pléyades conformado con Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Marlene Dietrich, Maximilian Schell, Judy Garland, Montgomery Cliff y un entonces treintañero William Shatner (Capitán Kirk de la franquicia Star Trek). 

Pero en vez de emular el mítico papel de Henry Fonda como el único miembro del jurado que duda sobre la culpabilidad del presunto asesino en 12 Angry Men, Nicholas Hoult (About a Boy, X Men, Mad Max Fury Road y recientemente Nosferatu) está implicado en el crimen y hace todo lo posible por crear una duda razonable.

En la más reciente cinta de Eastwood, el periodista Justin Kemp (Hoult) es seleccionado para conformar un jurado en el juicio contra un hombre acusado de asesinar a su pareja. Kemp al principio trata de zafarse de la responsabilidad argumentando que su esposa está en estado de gravidez, pero la juez esgrime que su desempeño no irá más allá de su jornada laboral. A medida que transcurre la exposición de los detalles sobre la muerte de la mujer, Kemp se percata que posiblemente tenga algo que ver con el fatal desenlace y entonces comienza una carrera, al principio en solitario, por establecer una duda razonable, así como lo hizo Fonda en 12 Angry Men. 

Tal es el homenaje que rinde Eastwood a la cinta de Lumet que se atreve a introducir a un personaje similar al del mítico Lee J. Cobb (Nido de Ratas, El Exorcista) que antagoniza con una furia exacerbada la tesis de la supuesta inocencia planteada por el personaje de Hoult.

En Jurado número 2 no solo vemos guiños a cintas emblemáticas de juicios, también su abierto desenlace emula el final de La Captura del Pelham 1,2,3 (1974), donde un estornudo, producto del perenne resfriado de Martin Balsam (Psicosis, Cabo de Miedo) a lo largo de toda la película, lo delata ante el incisivo detective que interpreta Walter Matthau (Charada, Hello Dolly, Terremoto, Dos viejos Gruñones), en la escena aparece como un policía acompañante de Matthau, un incipiente Jerry Stiller, padre del comediante Ben y famoso por su papel de Frank Costanza en el sitcom Seinfeld.    

Como lo hizo en Million Dollar Baby con la eutanasia, la guerra y posesión de armas en American Sniper y los guetos etnicos en Gran Torino, Eastwood vuelve a establecer un dilema moral en Jurado número 2. Aunque esgrime la justicia como la principal arma del pueblo americano, no esconde la imperfección del sistema, muestra la competencia voraz por aspirar a cargos públicos, la defensa de la familia por encima del derecho de los demás y hasta la premura por llegar a casa de los miembros del jurado en detrimento de alguien que podría pasar el resto de su vida en prisión. Como ya lo expuso en Richard Jewell, la justicia estadounidense se ha convertido más en un circo mediático y complaciente de las masas, que en la búsqueda de la equidad social.

La película también supone el reencuentro de Hoult y Toni Collette (Sexto Sentido, Pequeña Miss Sunshine, Knives Out, Mickey 17) como la fiscal Faith Killebrew, 22 años después que filmaran About a Boy (2002), una comedia donde Hoult con apenas 11 años saltó al estrellato con Collette haciendo de su madre y Hugh Grant (Cuatro Bodas y un Funeral, Notting Hill, Love Actually, El Diario de Bridget Jones, Wonka) de un holgazán que termina abrazando las responsabilidades de la adultez.  

Jurado número 2 no es su mejor cinta, pero cumple con el cometido que se ha planteado a lo largo de sus años en la industria: contar historias vibrantes.

“Todo el mundo se pregunta por qué sigo trabajando a esta edad. Sigo trabajando porque siempre hay nuevas historias. Mientras la gente quiera que se las cuente, lo seguiré haciendo”.

Eastwood no está solo en esta inusual empresa de directores longevos, en una época donde pareciera que se desechan las ideas e iniciativa de personas de la tercera edad. En ese excelso club también están Ridley Scott (Alien, Blade Runner, Thelma y Louise, Napoleón, Gladiador I y II) con 87 años, quien acaba de estrenar una serie en Apple TV+: Dope Thief; Francis Ford Coppola (El Padrino I, II y II, Apocalypse Now, La Conversación) de 85 años, con el reciente fracaso comercial que se tradujo en Megalópolis (2024); Woody Allen (Annie Hall, Manhattan, Medianoche en Paris, Match Point, La Rosa Púrpura del Cairo), execrado de Hollywood por acusaciones de supuesto abuso sexual y aclamado en Francia con su más reciente obra Golpe de Suerte (2023); y Martin Scorsese (Taxi Driver, Toro Salvaje, Buenos Muchachos, La Ultima Tentacion de Cristo, Casino, Los Asesinos de la Luna) de 82 años, quien está en un nuevo proyecto con uno de sus actores fetiches, Leonardo DiCaprio y además contará con Emily Blunt y Dwayne “La Roca” Johnson.

Eastwood ya dejó un legado, no solo en el séptimo arte, también en la música porque toca el piano y compone la mayoría de las melodías que aparecen en sus cintas. Tal vez lo veamos como Woody Allen, escondido y casi de incógnito en un café o bar estadounidense ejecutando el instrumento con alguien en el público, rememorando una de sus líneas más famosas en su personaje de Harry El Sucio: Go ahead, make my day (anda, alégrame el día). 

 

*¿Quieres hacer talleres de cine? Luis Bond tiene MUCHOS que ofrecer.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Historias similares

Suscríbete a nuestro boletín

Prometido: vamos a enviarte pura información cool, de esa que de seguro te interesa (chismecitos literarios, cosas para reir, tips para tu guion, etcétera). Y, obvio, también te mantendremos al tanto de todas las novedades con respecto a nuestros talleres.

Quiénes somos

Una productora cultural que trabaja en torno a la literatura, el cine, las series y el humor. Nuestra actividad principal es organizar talleres formativos en esas disciplinas.

Contacto

Para información sobre los talleres y nuestros libros:
inscripcionesc.amarillo@gmail.com

Para cualquier otra información:
productorac.amarillo@gmail.com

Síguenos en nuestras redes